Inicio - Noticias - Alicante, la segunda mejor ciudad del mundo para vivir según los expatriados

 

desde oficial portal   “Informacion” 

 

Los emigrantes reconocen a la ciudad por delante de grandes capitales como
Nueva York, Londres, París, Milán y Roma

 

Alicante, segunda mejor ciudad del mundo para vivir.

 

Que Alicante es “la millor terreta del món” es algo que los alicantinos ya saben desde hace mucho. No obstante, ahora son los expatriados, aquellos que viven en ciudades pero no son nacidos en ellas, los que la han reconocido como la segunda mejor ciudad del mundo para vivir, tan sólo por detrás de València.

 

Por que qué «Alicante es “la millor terreta del món“?

 

Alicante se sitúa así por delante de grandes capitales como Nueva York, Londres, París, Milán y Roma, entre otras 66 localizaciones, según la encuesta realizada por InterNations entre 15.000 personas que representan a 173 nacionalidades. Y es que aspectos como el cuidado de la salud, la seguridad, el equilibrio entre el trabajo y la vida privada, y la asequibilidad de la vivienda han pesado más en el muestreo por encima de otros factores como la historia, la cultura y el pulso comercial.

 

Alicante, segunda mejor ciudad del mundo para vivir.

 

Según el informe publicado, Alicante se ubica en primera posición en el índice de “asentamiento” —posibilidad de establecerse correctamente en un lugar— y segunda en finanzas y viviendas. Asimismo, se señala que “el 81% de los expatriados están satisfechos con su situación financiera mientras que el promedio global del 61%”. De igual forma, valoran positivamente parámetros como el clima, la calidad de la atención médica, la asequibilidad y la disponibilidad.

Sin embargo, la ciudad no resulta tan beneficiada en el ámbito de calidad de vida urbana, donde se ubica en la posición 19 de 66; ni en el índice de vida laboral urbana al situarse en el lugar 39 del ránking.

Mejores ciudades del mundo para vivir según los expatriados.

 

La encuesta realizada por InterNations, una red de expatriados con sede en Munich con alrededor de 4 millones de miembros, posiciona a cuatro ciudades españolas entre las diez localidades mejor valoradas por los expatriados. Se trata de Málaga, en sexta posición, y Madrid, en noveno, que se unen a Valencia y Alicante, en primera y segunda posición del podium. El resto del “TOP 10” de la clasificación lo ocupan Lisboa (3º), Ciudad de Panamá (4º), Singapur (5º), Buenos Aires (7º), Kuala Lumpur (8º) y Abu Dabi (10º).

Leer también
Los extranjeros obtendrán la residencia al comprar un inmueble de mas de 500 000 € 05.08.2019   Los extranjeros obtendrán la residencia al comprar un inmueble de mas de 500.000 € El Gobierno facilitará y agilizará la concesión de permisos de residencia a extranjeros que realicen “adquisiciones inmobiliarias” en España “por encima del medio millón de euros”. Así lo indicó la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de...
¿Quién debe asumir las comisiones inmobiliarias? 15.02.2021 Unidas Podemos ha planteado en el Gobierno, con vistas a la nueva Ley de Vivienda, que las comisiones que cobran las inmobiliarias, tanto en las operaciones de compraventa de viviendas como de alquiler, las abonen los propietarios frente a la situación actual, que son asumidas por el inquilino o el adquiriente del piso. Así lo detalla la Vicepresidencia de Derechos Sociales en un documento,...
¿Cuánto cuesta mantener una propiedad? 23.03.2020 Contar con una vivienda en propiedad no solo requiere disponer de la solvencia suficiente para afrontar la hipoteca, también acarrea una serie de gastos de mantenimiento que, en un primer momento, no suelen tenerse en cuenta. En este sentido el presupuesto medio mensual de disponer de una vivienda es de 816 euros. A hora de realizar una estimación del importe destinado a cada una de las...